
ESCUELA NORMAL PARA

EDUCADORAS DE ARANDAS
Reflexión del 3er semestre.
El semestre está culminando, después de una gran escala roca por roca, mis competencias se han fortalecido y ahora casi a punto de llegar a la cima, solamente yo me doy cuenta del sudor, esfuerzo, y pensamiento que pasaron por mi mente para lograrlo.
Se conoce un portafolio como “un espacio físico, digital y/o virtual que sirve para recopilar trabajos, escritos diversos, fotografías y cualquier otro elemento que Señale algún registro que se desea realizar” (Murillo Sancho, 2012) Es por eso que en la creación de este portafolio quiero que las huellas de mis aprendizajes quedes plasmadas en la pantalla.
Competencias, si las as conocido sabrás que simplemente es la capacidad del individuo para saber actuar ante los esto que la vida pone en su camino, yo inmersa en la educación, los planes y programas pensando en los retos comunes de un docente pusieron en los programas las competencias que nos ayudaran a enfrentarlos.
Desarrollarlas implica agregar a nuestro repertorio, más conocimientos, habilidades y actitudes para enfrentar los problemas
En el presente portafolio encontraras mis avances en las competencias del perfil de egreso en el transcurso del tercer semestre de la Licenciatura en educación primaria. Veras los trabajos que de cada curso me fueron significativos y por lo tanto contribuyeron en esta escala.

Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.
En el transcurso de este semestre elabore algunas planeaciones; sencillas, de un solo grado y materia; trasversales de un grado pero varias materias; y multigrado, en las que empleo diferentes grados. Para lograr la elaboración de estas secuencias me fue necesario hacer uso de mis conocimientos pedagógicos, basándome en el “aprendizaje significativo” (Ausubel, 2002), en la zona de desarrollo próximo de Vygotsky, los niveles de Piaget, La alfabetización de Ferreiro, entre algunos otros autores.
Debilidades: Me falto poner en práctica mis planeaciones, mas oficialmente.
Fortalezas: Logre emplear la teria vista asta hoy en las planeaciones.
Retos: Elaborar secuencias cada vez más eficientes.
Trabajos que dan cuenta:
2014_10_23_observación_enfoque_constructive_GV

Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica
Durante este semestre trabaje con secuencias elaboradas por mí aunque no tuve la dicha de aplicarlas como tal, pues solo estaba en ayudantía. Aun así valoro la importancia de generar ambientes formativos, lo valore en el curso de Ambientes de aprendizaje donde dice que “Son escenarios construidos para favorecer de manera intencionada las situaciones de aprendizaje” (Programa de estudio, 2011, pág.204)
Debilidades: Me falto más tiempo de prácticas para poner a prueba mis planeaciones como tal.
Fortalezas: Durante mis propicias de observación, propicie que los alumnos trabajas por su propia iniciativa
Retos:En el próximo semestre busco que en mis paticas los alumnos aprendan a resolver probables autónomamente.
Trabajos que dan cuenta:

Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.
Para la elaboración de las secuencia es necesario estudiar detenidamente los planes de estudio, pes son la base para la enseñanza en educación básica. En el semestre explore más de cerca, la historia, la geometría y la alfabetización en primaria
Debilidades: Me da flojera revisarlos pues me desanima que no serán aplicadas.
Fortalezas: Me da flojera revisarlos pues me desanima que no serán aplicadas.
Retos: Analizar con más determinación los programas.
Trabajos que dan cuenta:

Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa..
Uno de los principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios es “evaluar para aprender” (plan de estudios, pág. 31) “Desde este enfoque se sugiere obtener evidencias y brindar retroalimentación a los alumnos a lo largo de su formación” para cada vez mejorar el aprendizaje, sin embargo o asido fácil, la evaluación más acertada en mi punto de vista es la auto evaluación, pero los niños no tienen la capacidad para hacerlo de manera clara y precisa. Y el docente no puede tomarse todo el tiempo en esto, mientras tanto los conocimientos se esconden en los niños, o pretender dar cuenta más de lo que saben.
Debilidades: No he puesto en práctica ninguna de mis evaluaciones pero tampoco una de mis secuencias completas.
Fortalezas:Tengo más conocimientos acerca de como evaluar, sobre todo en los cursos que tienen relación con las materia de primaria.
Retos: Adquirir más conocimientos sobre la evaluación.
Trabajos que dan cuenta:
Rubrica de evaluación. Area de una fugura

Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional.
“La enseñanza, más que una profesión, es una “misión” a la que uno se entrega. Desde el origen, existió una tensión entre estos componentes pre-racionales del oficio de enseñar y la exigencia de una serie de conocimientos racionales (pedagogía, psicología infantil, didáctica, etc.) que el maestro debería aprender y utilizar en su trabajo.” (Tedesco & Fanfani, 2002, págs. 5-6) Es aquí donde entra la ética del docente y en busca de hacer el bien actúa con profesionalismo, en la práctica.
Debilidades:No me enfrente en mis prácticas de observación a ninguna situación problemática.
Fortalezas: Tengo conocimientos de cómo tratar un problema con los padres de familia o los alumnos en la escuela.
Retos: Fortalecer mis conocimientos para saber actuar n el momento que me enfrente a una problemática escolar.
Trabajso que dan ceunta:
2014_12_14_Recuperación de datos
2014_10_09_cuadro_problematicas_GV

Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.
Aprender es algo que siempre me ha gustado, las TIC en la actualidad forman parte esencial para mis conocimientos, pues lo que no se y deseo aprender lo saco de internet, y para hacer mis trabajos más vistosos les pongo una chispa te tecnología.
Desde el semestre anterior el uso de las tics fue un reto para mí pues nunca las habia usado.
Debilidades:Me distraen algunas páginas que nos son benéficas para mis conocimientos.
Fortalezas: He aprendido a usar más las tics tanto para mi enseñanza como para la de mis alumnos y para emplear herramientas que hagan llamativos los conocimientos.
Retos:Dejar las páginas distractoras por un lado emplear ese tiempo en paguinas recreativas.
Trabajos que dan cuenta:
2014_10_16_Teorías del Aprendizaje_video

Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación

Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación.aneaciones didácticas,
“es preciso aclarar que por estrategia de enseñanza entendemos los procedimientos que el profesor o agente de enseñanza utiliza de manera flexible, adaptativa, autorreguladora y flexiva para promover el logro de aprendizajes significativos en los alumnos” (Díaz Barriga, 2003, pág. 111) tomado en cuenta esto aprendí sobre la necesidad de adaptar las estrategias de aprendizaje para todo el grupo, parte de la didáctica necesaria para un buen ambiente de aprendizaje.
Debilidades:Aun no me he enfrentado a un diagnóstico claro para encontrar un espacio donde requiera adaptar, con mayor precisión.
Fortalezas: En el curso de adecuación curricular aprendí sobre la manera que el docente puede trabajar para adaptar el contexto al aula al igual que los alumnos.
Retos:Tratar de que n el poco tiempo que nos dejan de practica hacer un diagnóstico más claro
Trabajos que dan cuenta:
2014_10_06_texto_reflexivo_adecuación_curricular_GV
2014_08_26_escrito_reflexivo_GV
Esta es una de mis competencias favoritas porque se trata de aprender, durante el semestre han sido algunas horas las que he pasado frente a los libros, la computadora o en la experimentación buscando temas para aprender, o formas para enseñar. Siempre he dicho que todo lo que sabemos lo aprendimos, porque tuvimos un análisis e interés previo.
Debilidades:Aprendí sobre los astrónomos, los problemas de enseñanza, el mundo y las cuevas, me gusta aprender porque tengo más herramientas para enseñar.
Fortalezas: Algunos distractores no me dejar terminar con mis investigaciones.
Retos:Evitar los distractores y poner más tiempo en la investigación.
Trabajos que dan cuenta:

Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas.
Durante mis prácticas de observación y ayudantía logre tener más cercanía a la comunidad escolar, entable conversaciones con alumnos, maestros y padres de familia, ahora cada vez me siento más cerca de mi área de labor, aunque no tuve la oportunidad de enfrentarme a ningún problema.
Debilidades: En el corto tiempo que estuve en jornadas de prácticas no me enfrente a problemáticas situaciones difíciles de resolver.
Fortalezas:Permanecí en mis prácticas de observación y ayudantía con mucho entusiasmo y logré la mayoría de mis propósitos.
Retos: : Acercarme más a la comunidad escolar y las relaciones que existen en la misma.
Trabajso que dan ceunta:
2014_12_14_Recuperación de datos
Estoy en clase y mientras el resto del grupo aprende sobre “perspectiva constructivista” mis oídos escuchan música, mis manos escriben esto, un tic nervioso hace trabajar mis pies, mi aliento y respiración conservan la frescura de la mañana, y mi vista se centra a mí alrededor buscando un poco de inspiración para poner en la pantalla. Así es la escuela mientras unos trabajamos para un objetivo el resto se encuentra en otro. Aunque un buen docente debe “Encontrar temas o ideas motivadoras que animen a escribir y que permitan pasarlo bien” (Cassany, Luna, & Sanz, 1994, pág. 271), de esta manera captara la atención.
De la noche a la mañana decidí naufragar en el mar de la educación. Con toda intención y un poco de deseo entre al lugar de suspenso, donde solo algunas lecturas nos dan las pistas para conocer la verdadera enseñanza donde unos aprendemos de otros y juntos hacemos objeto. En el transcurso de este semestre he logrado conservar algunas de estas lecturas con las que me he acercado la práctica en la imaginación.
Al inicio de esta escala, lo primero fue conocer el panorama que la cima y las rocas que me esperaban, analizando y estudiando cada uno de los programas del curso, después manos a la obra y con el equipaje puesto comencé a escalar, hubo momentos que los trabajos me hacían detenerme a pensar cual eslabón pisar, pero después de todo, noches de pensar, horas de trabajar y aquí estoy llegando en la sima y esperando no haber desboronado alguna roca, y poder llegar sin tener que retroceder.
Sin embargo el esfuerzo puesto para llegar hasta el sitio donde estoy, no se puede dejar demás, aunque tuviese que retroceder para mis observadores, sé que para mí valió más que solo un portafolio y un montón de trabajos, pues esto me a ayudado a fortalecer mis habilidades, conocimientos y competencias que me llevaran a la cima más alta donde se encuentra mi graduación mi sueño más cercano por ahora.
He aprendido en casa, en la calle, en un coche, un viaje inclusive en el baño, cada momento de mi existencia estoy interpuesto al conocimiento y en pocas ocasiones me percato de ello. Quisiera ser la única persona del mundo con este problema, pero no es así. Cada vez que me encuentro con la reunión de 5 sentidos, más de uno flojea mientras el resto trabaja a galope de rienda suelta y estamos tan acostumbrados a ello que ni una fortaleza equilibra nuestros sentidos.
Creo en que cada uno de nosotros estamos predestinados a ser los protagonistas de nuestra propia historia y en el transcurso de ésta encontrarnos con personas que cambiaran el rumbo del camino. En un futuro quiero ser para mis alumnos una de ellas.
Bibliografia
Cassany, D., Luna, M., & Sanz, G. (1994). Enseñar lengua. España: Graó.
Díaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Electrónica de Investigación Educativa, 106-117.
Murillo Sancho, G. (2012). EL PORTAFOLIO COMO INSTRUMENTO CLAVE PARA LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR. Actualidades Investigativas en Educación,, 1-23.
Plan de estudios (2011). Educación Básica. México. SEP
Programa de estudios (2011). Guía para el maestro. Primer grado. México. SEP
Tedesco, J. C., & Fanfani, E. T. (2002). Nuevos Tiempos y Nuevos Docentes. Brasil: Unesco.
.