top of page

REFLEXIÓN DEL CURSO DE

Observación y análisis de la practica escolar.

 

Observación y análisis de la practica escolar, siete palabras que vivieron han vivido en mi mente durante los últimos meses, el curso es tan importante como cualquier otro, pero le doy crédito personal este porque siempre fui alumna y lo sigo siendo pero en este curso me siento como maestra, pues es en el único que me acerco mas a la práctica docente, a los pequeñitos donde veo mi futuro.

En la trayectoria como es de esperarse en todo curso, aprendí cosas nuevas, se mas que cuando entre, y desarrolle competencias de las cueles en el presente trabajo doy cuenta de mis logros. Desde el primer día de clases me di cuenta de lo importante que es observar, sin embargo le tomo más importancia a saber reportar, pues observar es una capacidad que en el transcurso de mi vida he sabido desarrollar competentemente, pero dar cuenta de lo que observo, explicar lo que sucede es parte de mis debilidades, que fortalecí en el semestre de este curso.

Con ayuda de algunos trabajos en los que rescate mi observación como este que es mi reporte de la primera jornada de observación donde rescate la intervención del

 contexto a la escuela observada durante mis jornadas de observación puedo dar cuenta que desarrolle y fortalecí mi debilidad, haciéndome competente en la competencia de perfil de egreso del curso de “Observa y analiza con rigurosidad las diferentes dimensiones sociales que se articulan con la educación, la comunidad, la escuela y los sujetos que confluyen en ella” pues en dicho trabajo reporte mi observación de manera clara y entendible para todos.

La tecnología como el internet y la computadora entro a mi vida junto con la licenciatura en la que me encuentro, es por ello que resalto que esta competencia “Utiliza medios tecnológicos y las fuentes de información disponibles para mantenerse actualizado respecto a las diversas áreas disciplinarias y campos formativos que intervienen en su trabajo docente” es de mis favoritas, ya que lo que el maestro no me enseña o no me otorga, los medios tecnológicos lo hacen por él, aprendo lo quiero saber, puedo dar cuenta de ello en el escrito que realice sobre las dimenciones de la de la gestión ya que las fuentes de información que tenía en la mano no me fueron suficientes, pues las miraba algo anticuadas para los nuevos programas que rigen la educación pública. Y me di a la tarea de investigar las dimensiones de la gestión actuales, darme cuenta que era el objetivo del maestro me hizo entender que estaba desarrollando esta competencias.

Con el presente trabajo pretendo dar cuenta de que soy competente en cada una de las competencias del curso pero en especial esta “Profundiza acerca de las relaciones entre la escuela y la comunidad, la gestión y organización institucional, así  como las interacciones pedagógicas que se desarrollan al interior del aula de clase” pues en el encontraran la trayectoria del curso recogido en un solo trabajo aunque también el registro que realice en la segunda jornada de observación da cuenta de mis logros en la misma.

Para realizar cada uno de estos trabajos, fue necesario la consulta de diversas fuentes  bibliográficas, algunas rescatadas de mismo curso y otras por mí misma cuenta buscadas en fuentes seguras de información de la red, cada uno de los trabajos que entregamos dan cuenta de estas fuentes.

La práctica educativa poco a poco se ha convertido en mi sueño, e ir a observarla me gusta por el simple hecho de visualizarme en el docente, poder ver sus virtudes y errores que son  concejos para mí, una futura docente.  

Trabajo completo con observación escolar y registro de llas tres jornadas de observacion:  Con este trabajo pretendí, dar a conocer mi desarrollo de las competencias del curso, a mi parecer las logre aunque como todo puedo perfeccionarlas más. De cualquier forma comprendí que como futura docente, la importancia d realizar un diagnóstico del contexto social, de la institución y del aula es importante, ya que con este tendremos más claridad de la metodología que se debe emplear en el salón, para provocar aprendizajes significativos. Pues cada aula tiene su propia metodología apta para ella.

© 2014 por Goretty Valadez, estudiante ENEA. Creación en Wix.com

  • w-facebook
bottom of page